DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y PAISAJE, FAUP

CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE, CEAUP

EDITORIAL
VOLUMEN V
Nº15 DICIEMBRE 2008

 


 

 


Expliquemos la idea general con que ha sido tejido el presente número. Con los textos disponibles hemos creído posible trazar transversalmente cinco cortes analítico-críticos, sobre el cambio en las tendencias del desarrollo urbano y la arquitectura de la ciudad contemporánea. Hay un contexto implícito: los cambios que experimenta la “santiaguineidad” de Santiago. Hay también un contexto explícito: las consecuencias urbanas del neoliberalismo globalizado.

 

1. En la sección Documentos de Trabajo, hemos comenzado considerando la transformación del gran paisaje urbano generado por el desarrollo de la trama vial estructural asociada a la explosión de los flujos de una aglomeración metropolitana en creciente expansión. Se ha incluido para ello los elementos principales del enunciado del proyecto de investigación que tiene en desarrollo el Profesor Vladimir E. Pereda Feliu. Este proyecto denominado Tramando nuevas urdiembres, Hibridación entre autopistas y trama urbana tradicional: ¿una estrategia posible? , fue  patrocinado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad Central de Chile y cuenta con financiamiento obtenido del Concurso 2008-2009 de la Vicerrectoría Académica de la UCEN.

 

La idea básica es reexaminar las bases conceptuales y normativas con que se está planteando el desarrollo de vías concesionadas urbanas en Chile, particularmente en lo concerniente al diseño. Los patrones morfológicos con que se están implementando las soluciones viales santiaguinas, estrechamente circunscritos a la ingeniería del transporte, distan de lo logrado en otras latitudes, en que las consideraciones de imagen y paisaje urbano, de conectividad e interacción con las edilicias colindantes y entornos vecinales han sido objeto de especial consideración. En este respecto, la investigación plantea desarrollar un proyecto de carácter prototípico que pueda servir como un modelo de referencia y de base para estudios de pre-factibilidad.

 

Luego, en esta misma sección presentamos también, para el caso de un Santiago que abandona sus tiempos de productivismo industrial y se interna en la estructuración del espectáculo del consumo, un examen de los cambios que ha experimentado la propia urbanística y las políticas de desarrollo urbano, crecientemente poseídas por la lógica del neoliberalismo. Se ha considerado apropiado para ello un texto constitutivo de la segunda parte del informe final del proyecto desarrollado en CEAUP durante el transcurso de 2007, por el Profesor. Marco Antonio Valencia Palacios. Este proyecto, denominado: “El desmontaje de la planeación urbana en Chile (1975-1985) Parte 2. La nueva política de desarrollo urbano y transformaciones en la cultura metropolitana, puede ser situado en un encuadre que podríamos denominar historia crítica del presente. En él se bosquejan las transformaciones que experimenta el cuadro aplicado de la urbanística desarrollada en Chile desde mediados del siglo XX. Se considera en especial, los cambios conceptuales y operativos en materia de desarrollo urbano que trajo consigo la revolución triunfante del neoliberalismo chileno.

 

2. En la sección Artículos, el análisis de las transformaciones del paisaje metropolitano ha sido confiado a un texto que nos presenta nuestro colaborador Profesor Mario Sobrazo Morales. El texto denominado “La Civilidad neoliberal como biopolítica” penetra con radicalidad en la consideración de los cambios en las relaciones entre Estado y ciudadanía, poniendo de relieve las operaciones estructurantes de la ciudad crecientemente  privatizada. La atención se centra en el accionar de sus aparatos de control de los comportamientos que irrumpen en la vida urbana y en la emergencia de formas sociales de resistencia.

 

Para efectos de obtener un cuarto corte de la deriva que irrogan las transformaciones de la ciudad actual  hemos tomado el texto que nos ofrece  el  Profesor de Teoría de la Arquitectura de la FAUP José Solís Opazo. El texto denominado “Entre carne y piedra. Notas para una condición post-somática de la ciudad contemporánea”. se interna en la base antropológica de la gestación del espacio de lugares. Busca perfilar una comprensión del proceso de cambio de la ciudad contemporánea a partir de un seguimiento transversal de las transformaciones conceptuales sobre la mutante corporeidad del sujeto citadino, y la reestructuración de su plexo bio-psico-social, en los diversos momentos del avance y crisis del “proyecto de la modernidad” 

 

Para abundar y perfilar con más detenimiento en la idea de “proyecto de la modernidad” hemos incluido finalmente el texto que nos ofrece el arquitecto Patricio de Stefani Casanova egresado de la Escuela de Arquitectura de la UCEN. En su texto denominado “Proyecto Histórico y el Problema del Zeitgeist”, reelaborado a partir de la memoria de su proyecto de título, el autor estructura un panorama conceptual que permite situar puntos de vista y perspectivas con que suele trazarse la historicidad de la ciudad contemporánea.

 

En ANALOGICA estamos presentando dos textos sin parentesco, pero que tienen la posibilidad de tener momentos de encuentro en el territorio de la Arquitectura. Ponerlos juntos entraña claramente un arbitrario voluntarismo que alude a lejanos e inciertos paralelismos. No hemos intentado en esta ocasión examinar, en el territorio de la arquitectura, posibilidades de construir un tejido de analogías vinculantes. Hemos querido dejar esa tarea a los lectores que quieran intentarlo. Nuestro colaborador, profesor Adolfo Vázquez Rocca en su texto “Ilya Kabakov. El arte de la instalación y el palacio de los proyectos” presenta una reflexión sobre la práctica estética de las instalaciones y considera específicamente el inquietante paisaje que Ilya Kabakov constituye a partir de la acumulación de objetos residuales proveniente de inextricables pluralidades operativas de vida doméstica, que alguna vez tuvieron funciones utilitarias hoy ya preteridas.

 

Por su parte el arquitecto Sebastián de la Fuente Cienfuegos docente de la Escuela de Arquitectura de la UCEN presenta su trabajo denominado “Medidas menores”. Se trata de una muestra fotográfica dispuesta en una suerte de texto partitura. Lo que se presenta es estéticidad del arte fotográfico, dispuesto en un formato plástico de espacios de compaginación. Sin embargo, esa muestra parece contener una anfibología: constituye también el registro fotográfico testimonial de presencias que operaron como instalaciones. ¿Se trata entonces de imágenes de doble fondo?

 

3. En la sección Voz Estudiantil estamos mostrando dos “Experiencias Significativas” correspondientes a trabajos de estudiantiles del Talller X, Área de pre-especialización en Tecnología, de la Escuela de Arquitectura de la UCEN. Una es el “Desarrollo de un recorrido experiencial” realizado por el estudiante Andrés Bustos. La otra, denominada “Descenso entre crujidos y metales” fue realizada por el estudiante Roberto Casals. Ambos trabajos están presentados por el profesor Vladimir Pereda Feliú.

 

ALFONSO RAPOSO MOYANO