DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y PAISAJE, FAUP

CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE, CEAUP

EDITORIAL
VOLUMEN VIII
Nº22 2011

 


 

 

Experiencias y expectativas.
Alfonso Raposo M.

 

La pluralidad de las miradas sobre los acontecimientos que hacen el ser, el estar, el hacer y el tener de la vida en la ciudad, puede ser dispuestas en ese vasto territorio comprendido entre el “espacio de experiencia” y el “espacio de expectativas”1 En la presente edición hemos reunido cinco textos que miran hacia ese territorio. Cuando examinamos desde nuestro presente ese “espacio de experiencia”, que se encuentra en permanente reelaboración, encontramos un paisaje complejo. En él esta desde luego la memoria y por cierto la historia. Pero también están, los discursos teóricos pronunciados, con sus elementos conceptuales y los tejidos de relaciones inter-discursivas que se fueron configurando a la luz de los regímenes epocales de sentido y de verdad. Por cierto están los adversarios de la historicidad quienes sostienen que ya basta de escarbar en el “espacio de experiencia”. Hay que habitar la vida del  presente con miras a la construcción del futuro. En la presente edición nos hemos esforzado para presentar reflexiones que contemplan los tres momentos cronológicos.

1. Comenzamos con una exploración de la historia conceptual sociológica de fines del siglo XIX. Los profesores Jorge Vergara Vidal 2 y Marco Valencia encuentran en el pensamiento de Emile Durkheim un concepto clave para responder preguntas de hoy. Reconocen un tema sociológico rezagado: ¿cómo se va constituyendo la substancia normativa de la urdiembre social de una aglomeración urbana? ¿cómo es, que se va configurando la constitución de lo urbano en el contexto de la expansión de la vida de la ciudad? Con el concepto de “agregación normativa” del pensamiento durkheimiano se rescata y esboza una línea de trabajo que promete ser fecunda.

2. En el marco de la vastedad de las preguntas anteriores podríamos situar preguntas peculiares y circunscritas. Hemos tomado una: ¿Es posible reconocer las rutas por las cuales ciertas expresiones específicas de la cultura llegan a constituirse en lo urbano, alcanzando configuración en el espacio de experiencia territorial de la ciudad. El Profesor Raúl Olguín Hevia 3 nos ofrece una convincente visión del reconocimiento de este proceso para el caso de ciertas especies de música popular transculturada en Santiago entre 1980 y el 2011.

3. Sin abandonar el marco de la pregunta inicial, pongamos por ahora la atención en el presente. El proceso de constitución agregada del plexo socio-territorial de lo urbano, es consustancial con los procesos de producción del espacio material y sus prácticas tecno-económicas de proyectualidad arquitectónica, urbanística, infraestructural y de paisaje. El conjunto de estos procesos, al igual que todos los procesos del sistema socio-cultural tiene un marco jurídico-normativo que establece regulaciones y controles. En el contexto neoliberal actual, despejado de “interferencias” de planificación urbana pública, la formación del área metropolitana es crecientemente el resultado de los emprendimientos de los agentes económicos privados. La multiplicidad de sus iniciativas y su conjugación con las fuerzas monopólicas emergentes encuentran aún barreras normativas de contención de sus decisiones de inversión y localización en el espacio territorial de la ciudad. La Profesora Francisca Ianiszewsky ofrece un análisis de las circunstancias que gestan el perfil intersticial legislativo de las regulaciones en estas materias.

4. Ingresando ya al “espacio de expectativas”, surge una visión de la vitalidad de una metrópolis, que incrementa su impulso expansivo, en que las tasas de motorización continúan su crecimiento exponencial al amparo de nuevas tecnologías sustentables y la industria de las vías urbanas concesionadas se acrecienta. El profesor Vladimir Pereda nos presenta cinco miradas de futuro respecto de las soluciones a problemas de infraestructura vial en el contexto del desarrollo urbano metropolitano y de la vida en ciudad del futuro.

5. El espacio de expectativas, suele tener que constituirse en marcos de condiciones teñidas de tensa espera, en que la mayor parte de lo que se necesita esta confiado al futuro. Tal ha sido el caso del tiempo transcurrido desde la catastrófica experiencia del F27 en Chile, con sus urgencias inmediatas y prorrogadas. Los profesores Carlos Durán Migliardi 4 y Marco Valencia y focalizan su atención en el proceso de conformación y reconformación de las expectativas y las esperas que marcan el accionar del Plan de Reconstrucción y sus acciones futuras, para el caso de las comunas de Talca y Constitución en, destacando el contexto en que se trazan las pugnas de intereses entre los agentes de mercado, las empresas, los agentes técnicos de la gestión pública y  los actores sociales de las comunidades locales.

Invitamos a nuestros lectores a comentar estos trabajos y a proponernos otros textos que nos ayuden a pensar y comprender la vida urbana y el “donde” arquitectónico y urbanístico que la conforma, con miras y a concebir maneras de mejorarla.

 

1. Hemos tomado prestados estos conceptos de Koselleck, Reinhart: “Futuro del Pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós, Barcelona 1993.

2. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana  UTEM. Magister en Sociología.
 

3. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Licenciado en Historia

4. El profesor Carlos Durán Magliardi, Doctor en Investigación en Ciencias sociales con Mención en Ciencia Política FLACSO (Sede México), es Director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad ARCIS y Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UCEN.