
      
      EL PROYECTO URBANO REINTERPRETADO
        The urban project reinterpreted
          TEXTO COMPLETO PARA IMPRESIÓN EN FORMATO PDF
          
          EMILIO TOMÁS SESSA
      RESUMEN
        
  El autor, desde una  perspectiva actual,  realiza una revisión  crítica frente al proyecto propuesto el año 1972 para el Concurso Internacional  de Proyectos. Este concurso titulado “Área de remodelación del centro poniente  de Santiago de Chile”, contó con la participación del autor como parte de un  equipo de arquitectos.
      El texto explica  las lógicas proyectuales utilizadas en la propuesta, a la luz de una visión  contemporánea y crítica. Dado el caso, el artículo se inscribe en un marco  reflexivo centrado en la relación entre arquitectura y ciudad, identificando  aquellas relaciones y variables determinantes de la idea del proyecto.
        
  En un segundo  momento, se realiza una reflexión crítica que apunta al paradigma actual del  urbanismo de mercado, en contraste con aquellas actuaciones en la ciudad que se  realizaron desde la esfera pública en el Chile de comienzos de los ’70.
      Finalmente, el  autor pone en evidencia los conflictos que actualmente se identifican en la  ciudad contemporánea, específicamente en el ámbito arquitectónico, discutiendo  los alcances de lo interdisciplinar en la proyección arquitectónica, así como  también el rol social que la arquitectura debiese poseer frente a un contexto  de vulnerabilidad social.
      Palabras  clave: Proyecto urbano, urbanismo, proyecto de  arquitectura, ciudad contemporánea
       
      ABSTRACT
                The author, from  today's perspective, makes a critical review against the project proposed in  1972 in the International Projectcompetition. This  contest entitled "Redevelopment area of  downtown west of Santiago de Chile" was attended by the author as part of  a team of architects
          
          The text explains  the design  logic used in the proposal, in the light of contemporary and critical view. The  article is part of a reflective framework focusing on the relationship between  architecture and city relations and identifying those variables  determining the project idea.
          
          In a second step , a critical reflection that  points to the current paradigm of the urban market , in  contrast to those activities in the city that  were conducted from public sphere in Chile in the early '70s.
          
          Finally, the author highlights conflicts currently identified in contemporary city, specifically in the  field of architecture, discussing the  interdisciplinary scope of architectural design as well as the social role architecture  should possess against a  background of social vulnerability.
          
          Keywords: Urban project, urban planning, architectural design,  contemporary city