DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y PAISAJE, FAUP

CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE, CEAUP

VOLUMEN V
Nº17
ISSN 0717- 9758

 


 



Dimensiones Urbanas II. Santiago. Lugares apropiados y lógicas de apropiación. 
Autores: Javiera Basso, Mónica Bustamante, Paola Corrado, Fernando Lobos, Natalia Moreno, Claudia Narbona, Nicolás Santelices, Verónica Saud, Paola Scapini, Patricio De Stefani.
Docente: Marco Antonio Valencia P.
Ediciones U. Central, Santiago, 2008


Este libro representa la cristalización de las interrogantes y reflexiones surgidas en el seno del seminario de Investigación  Urbano de la Universidad Central, para los años 2004, 2005 y 2006. El producto final del trabajo semestral es, en parte, la selección de este conjunto de artículos que acá presentamos.
Presentar un segundo volumen es siempre un desafío muy sugerente aunque no carente de riesgos. La motivación principal surge del natural deseo de superación del compilado anterior. En ese sentido, el presente volumen incluye un conjunto de temas emergentes y nuevos abordajes a problemáticas ya trabajadas en la anterior selección, que constituyen un sustantivo avance respecto del trabajo anterior. 

Las temáticas que aborda esta segunda edición se concentran en algunas áreas que han resultado de particular interés para los estudiantes. Se despliegan asuntos relacionados con la generación de nuevos marcos interpretativos para los estudios urbanos, se ensayan lógicas de lectura y representación de temas emergentes: lo cotidiano, la nueva periferia hibrida, la educación urbano-ambiental, la identidad comunal, la problemática barrial, entre otros.

En el artículo de Patricio de Stefani “Practicas cotidianas. Algunos instrumentos para un estudio de las últimas transformaciones de la vida urbana”, el autor aborda un desafío doble. En primer término da cuenta de la complejidad que significa aprehender el fenómeno urbano en toda su magnitud en el marco de las profundas transformaciones de la cultura contemporánea. En segundo lugar,  aborda el asunto de las infinitas prácticas que desde lo cotidiano subvierten y resignifican los espacios de la ciudad planificada o mercantilizada. Lo cotidiano emerge como un buen pretexto  para remarcar la urgencia de aplicar nuevos códigos de lectura, registro y representación de lo urbano en el siglo 21. Tomando como ejemplo las lógicas de apropiación del espacio público en una zona de la comuna de Huechuraba, logra sostener de forma contundente la tensión entre las estrategias tradicionales de representación urbanísticas y la riqueza del espacio existencialmente vivido.

En la misma dirección apunta el texto de Verónica Saud, “Dicotomía Rural/ Urbana. Estrategias de lectura para el Área Metropolitana de Santiago. El caso de Buin”. Es una interrogación que sobre todo se concentra en las estrategias de lectura, levantamiento de información y representación del fenómeno de la transición urbano rural en Santiago. Apunta, certeramente, hacia la reinterpretación de la condición urbana de una nueva periferia hibrida, en que las tradicionales distinciones entre lo  rural y lo urbano se desvanecen. Ello, tomado como ejemplo un paño de la comuna de Buin.

El artículo de Paola Scapini, “La desmemoria de las centralidades cívicas. El centro histórico como espacio representativo. El caso de Recoleta.” apunta a  describir la crisis de la centralidad cívica en el espacio comunal. Desnuda la carencia de un centro simbólico que de cuenta de la identidad territorial y la historia de una comuna prodigiosamente rica en ambos aspectos. El texto propone una estrategia de potenciamiento de los hitos y lugares significativos de la comuna, con el fin de contribuir a la consolidación de la identidad en el marco de los espacios de representación ciudadanos.

La misma interrogante despliega el trabajo de Claudia Narbona, “La frágil identidad de las comunas creadas por decreto en el sector sur de la Región Metropolitana”. Sin embargo, el caso de estudio, Lo Espejo,  es una comuna que representa a un conjunto de comunas particularmente carentes de bienestar ambiental y urbano de la Región Metropolitana. Son comunas que nacieron de la subdivisión Municipal de los años ´80 llevada adelante por la Dictadura Militar, y que, a nuestro juicio, agudizó aún más los grados de inequidad socio-territorial de nuestra metrópoli. Con todo, la autora propone una estrategia de reconocimiento de los valores propios de esta comuna, rescatando el potencial organizativo de los sectores populares y la capacidad de autogestión al calor de las carencias económicas. Desarrolla, por último, una interesante propuesta en el marco de lo que, podríamos llamar, cierta estética de la precariedad, levantando elementos espaciales con una particular carga simbólica. Hitos, que pueden ser entendidos como potenciales configuradores de identidad local, ejemplo de ellos son las ferias libres y las copas de agua.

Por su parte, Nicolás Santelices, en “Diagnostico de deseabilidad espacial y programática para el uso del tiempo libre y el ocio”, aborda un tema escasamente trabajado en nuestra literatura nacional: la ocupación del tiempo libre en los sectores populares urbanos de la Región Metropolitana.  ¿Cuáles son las necesidades asociadas al ocio de nuestros sectores marginales urbanos? Se requiere un diagnostico certero sobre las diversas dimensiones de lo que se ha denominado “nueva pobreza urbana”. Este texto representa un genuino aporte en este sentido, sobre todo en la redefinición programática de los espacios públicos y el equipamiento vecinal para estos sectores.
El texto de Natalia Moreno, “Barrios de Santiago. Ruptura o continuidad”, desarrolla una sugerente sistematización de las discusiones teóricas en torno a la pertinencia del concepto de barrio en el marco de la creciente privatización y desregulación del desarrollo urbano de Santiago. 

Por su parte, Fernando Lobos, en “Barrio Polisémico y barrio especializado. Especialización de actividades como agente de desarrollo local”, se interroga por las aglomeraciones comerciales que generan especialización funcional e identidad barrial y las compara con los barrios programáticamente complejos. La zona industrial de San Joaquín es el escenario donde el autor despliega el abanico conceptual sobre un caso específico.

En la misma senda camina el trabajo de Mónica Bustamante “Zonas de especialización comercial generadoras de deterioro urbano”. En él la autora aborda el rico universo cultural de la Vega Central en Santiago, poniendo en valor los elementos de patrimonio intangible y su aporte a la configuración de la identidad popular en esa zona de la capital. Del mismo, modo establece un diagnostico de las problemáticas espaciales y sociales que ese mercado genera. Finalmente desarrolla una estrategia de intervención que busca complementar la valoración cultural del lugar con una adecuada modernización en el marco del desarrollo metropolitano.

El artículo de Paola Corrado, “Centros de Intercambio. El comercio como espacio de constante mutación. Las galerías, caracoles, paseos comerciales y malls en Santiago.”, desarrolla una visión histórica de las transformaciones en la cultura del consumo metropolitano en las ultimas décadas y su cristalización en las diversas propuestas urbanas y arquitectónicas, que dan vida al equipamiento comercial de nuestra ciudad.

Por último, en “La ciudad como proyecto educativo. Propuesta metodológica de reconocimiento del entorno urbano.”, Javiera Basso aborda la interesante relación entre urbanismo y educación. Da cuenta de las falencias de los marcos curriculares formales de Educación Básica en torno a las temáticas de educación ambiental y territorial. Plantea una interesante propuesta pedagógica de abordaje de las problemáticas urbanas a escala local.

Este conjunto de reflexiones deseamos que sea un fiel reflejo de las inquietudes de todos los estudiantes que han cursado el Área de Pre especialización en Diseño Urbano de nuestra Facultad y contribuya al mejoramiento de la comprensión del fenómeno metropolitano contemporáneo de Santiago. Del mismo modo, esperamos que este material se constituya en un insumo eficaz para pensar la intervención proyectual en la creciente complejidad de la cultura contemporánea.

Esperamos que el proceso de maduración que han dado los sucesivos grupos de trabajo semestrales quede demostrado en los trabajos que a continuación se exponen.

Marco A. Valencia