DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y PAISAJE, FAUP

CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE, CEAUP

EDITORIAL
VOLUMEN V
Nº13 ABRIL 2008

 


 

 

Este número de DU & P, con el que iniciamos nuestro quinto año de vida, ha querido buscar formas de pensamiento conducentes hacia lo que enunciaremos como  la tarea crítica. Entenderemos esta tarea como el ejercicio de un pensamiento que no se conforma con permanecer circunscrito a las categorías de su “logos” disciplinario y explora, con intensión transdisciplinaria, en las contradicciones constituidas en el espacio de dimensiones normativas con que se construye el orden sociocultural y el horizonte de deseabilidad y aspiraciones plausibles de la sociedad.

Documentos de Trabajo.
En esta Sección se presenta los avances de dos proyectos de Investigación que están actualmente en Desarrollo en CEAUP. La investigadora Francisca Ianiszevsky Buxton busca dar cuenta de la discusión crítica sobre los valores implícitos en el modelo dominante de actuación social y política frente a las relaciones entre la economía y el ambiente. Su argumentación apunta poner en evidencia “el conflicto valórico entre los objetivos del modelo económico dominante y los objetivos de sustentabilidad ambiental y desarrollo social y cultural”.

El arquitecto José Llano Loyola y el investigador de CEAUP Marco Antonio Valencia Palacios dan cuenta del proyecto binacional que tienen comprometido con un grupo de investigadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de la Republica de Uruguay. El clivaje crítico de este proyecto cruza las lecturas convencionales que las disciplinas hacen del accionar urbano y avanza hacia un proyecto de lectura de la ciudad que pueda advertir “las estrategias de subjetivación desplegadas desde la multiplicidad de identidades que resignifican, rechazan o se adaptan al discurso de la ciudad dominante”

Artículos.
Hemos reunido aquí, un grupo de textos que bajo distintas formas de proceder se empeñan en un esfuerzo crítico que se proyecta hacia el orden social cultural y político organizado en torno a la arquitectura, la arquitectura del paisaje y la arquitectura de la ciudad.

Comenzamos con una consideración del propio proyecto epistemológico con que nacen los primeros impulsos modernizadores. El profesor Sebastián de la Fuente nos presenta una cronotopía de mediados del siglo XVIII y nos invita a pasear contemplativamente por paisajes oníricos en los que se erige la Biblioteca del Rey. En el interior de su arquitectura podemos palpar, oler y aún escuchar el palpitar larvario del racionalismo con que se construyó el episteme de la modernidad. La misma modernidad responsable de las grandes catástrofes humanitarias del siglo XX y de las que se proyectan en la actualidad.

Luego nos trasladamos a la incertidumbre actual. El colapso de los principios estructurales que sirvieron de base al desarrollo del Movimiento Moderno en la Arquitectura, ha tenido el efecto de tornar crecientemente incierta la tarea de concebir los anclajes conceptuales del proyecto. Frente a esta condición incierta, el profesor Javier Bize, al igual que muchos arquitectos con conciencia de proyecto, considera, como una tarea necesaria emprender el camino por las rutas de peregrinación, en busca de un nuevo sentido que ilumine el nacimiento de proyecto de arquitectura. Lo hace como un ejercicio personal de reflexión introspectiva que accede a compartir con nosotros. Lo valoramos como una tarea crítica que se dirige con autoctonía hacia el propio pensar sobre el proyecto.

La necesidad de nuestro tiempo de encontrar apoyo en las atmósferas de historicidad es también un rasgo reconocible que se asocia a la crisis de la modernidad. En el contexto de esta nueva sensibilidad, la consideración del patrimonio arquitectónico, urbanístico y del paisaje que hacemos, en nombre de la construcción de valores culturales, pareciera ocurrir en un territorio a salvo de cualquier escuela de la sospecha. Al respecto el profesor Mario Sobarzo considera críticamente el desarrollo de cierto patrimonialismo ideológico que se conjuga con las lógicas de dominación del neoliberalismo urbano. Su referente es lo que ocurre con las prácticas patrimoniales que se desarrollan en Valparaíso al amparo de su condición de patrimonio de la humanidad.

Pareciera que la crítica, en cuanto forma de pensamiento, cumple y completa su misión al emitir su juicio evaluativo circunscrito al aquello criticado. El suscrito emprende aquí la tarea de mostrar que la crítica no concluye en el juicio sino que se enlaza con un proyecto. La crítica siempre tiene vínculos rizomáticos con la crítica política y que deben ser explorados. Posee además propensión para concurrir al gran crisol de la teoría crítica que no debe ser negada. En toda crítica se anida un proyecto que busca realizarse para lograr un orden más propio y más justo.

En la sub-sección: Analógica 3, el profesor Adolfo Vásquez Rocca nos presenta un análisis de los pasos por los que se encamina la obra de Nicanor Parra. Nos interesó en especial cómo en su obra la poética se constituye como poesía crítica y construye alianzas plásticas para construir  su paso hacia el vasto territorio de la crítica social y política. Consideramos particularmente valioso el análisis de los dispositivos dialéctico - críticos con que operan las instalaciones de artefactos semióticos que Parra satiriza los grandes relatos de nuestro ordenamiento socio – cultural.

Como tarea analógica, el suscrito emprende la tarea de encontrar en el campo de la Arquitectura una práctica del proyecto que, similarmente, genere obras constitutivas de arquitectura crítica, en especial aquella dirigida al orden social y político. Encontramos, a primera mirada, la destacada función crítica de la obra con que arquitecto sevillano Santiago Cirugeda confronta las contradicciones de la gubernamentalidad burocrática que rige la vida social en el espacio local. Nos parece que el poder crítico de la arquitectura de sus proyectos opera coincidentemente con el enunciado estratégico que alguna vez Roberto Fernández planteara como “proyecto mínimo y crítica máxima”. Queda como pregunta si la actividad crítica que se desarrolla en el plano sociocultural puede llegar a emerger con similar fuerza en el plano de la política.

Voz estudiantil.
Hemos seleccionado el trabajo del estudiante Sr. Claudio Canales Cifuentes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, desarrollado en el marco del Seminario de investigación de 5° Año. Su trabajo despliega una mirada sobre el espacio arquitectónico hospitalario especializado en pediatría de la ciudad de Santiago, procurando advertir cómo las tendencias hacia la sanación cualifican las demandas arquitectónicas humanizadoras del hospital pediátrico.

 

Alfonso Raposo
Director Editor.
Abril, 2008