DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y PAISAJE, FAUP

CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE, CEAUP

EDITORIAL
VOLUMEN VI
Nº16 2009

 


 

 

En el presente N° 16 iniciamos el desarrollo de una visión que intentará contribuir a las reflexiones que han estado emergiendo en este tiempo previo a la celebración del bicentenario de la independencia nacional. Nuestra intensión es caracterizar la transformación que ha experimentado la fisonomía urbana del área metropolitana de Santiago en el transcurso del Siglo XX.

En la Sección 1. Documentos de trabajo. Se presenta dos textos correspondientes a investigaciones en curso en CEAUP, cuyos contenidos contribuyen a caracterizar la “Santiaguineidad” con que Santiago se presentará a la luz de la conciencia cívica bicentenaria.  Uno es el trabajo del profesor Vicente Gámez Bastén “Conmemoraciones urbanas y republicanas: incentivos para formular nuevas hipótesis de trabajo investigativo en desarrollo metropolitano”  El autor provee un bosquejo del desarrollo del área metropolitana de Santiago, considerado como un caso de estudio. Examina en especial la trayectoria de la planificación urbana metropolitana de Santiago durante los últimos 50 años.  Luego, a partir de la consideración histórica de las ideas urbanísticas que orientaron el desarrollo urbano del último siglo, abre interrogantes sobre el “desarrollo urbano” y sobre la “metropolización” como campos de conocimiento y de institucionalización de la acción racional. Sobre este telón de fondo traza luego una visión sobre nuevas tendencias que apuntan a situar las tareas de desarrollo urbano en el marco de acción de los gobiernos locales, regionales y comunales.

El otro texto que se incluye es el del profesor Marco Valencia Palacios, “Cartografias urbanas. Imaginarios, huellas y mapas”   En este texto, el autor pone la atención en lo que Michel de Certeaux llamó alguna vez “la invención de lo cotidiano”, en, especial aquellas invenciones que se plasman con y en el espacio público. Se trata de aportar a la comprensión del accionar de la ciudad considerando aquellas prácticas de los ciudadanos que escapan a la percepción formales y que dan cuenta de sus  proyecciones y construcciones imaginarias. El texto considera la posiblidad de dar cuenta de esta expresiones culturales a través de estrategias de representaciones cartográficas. Examina la posibilidad de interpretar este material considerando el espacio público como un campo de luchas discursivas en que se encuentran y desencuentran relatos y visiones  sobre lo político, lo social y lo urbano.

Las contraculturas urbanas, los movimientos sociales urbanos, la ciudad construida desde los medios de comunicación de masas y las  políticas públicas y privadas de intervención sobre el espacio público, son algunos de los dispositivos que contribuyen a generar estos campos semánticos en que se enmarcan los discursos sobre lo público en la metrópolis.

Las percepciones individuales y los enunciados particulares, difícilmente escapan al influjo de estos relatos sobre el espacio público. Quizás, son ellos, los que mayormente contribuyen con elementos conceptuales a modelar nuestra imagen de lo público, que en el terreno de la experiencia cotidiana suele presentarse como un suma aleatoria y caótica de imágenes y sensaciones, muchas veces inconexas entre sí: La entrada a un Mall, estacionamientos, vendedores ambulantes, cámaras de seguridad, artistas callejeros y una manifestación política, conviven en lo que hoy llamamos espacio público. ¿cómo desentrañar cierto orden del discurso, que subyace tras  este aparente collage de prácticas espaciales?; ¿es posible desenterrar ciertas lógicas de apropiación, abandono o resignificación de lo público y los dispositivos  de visibilidad?. Debemos intentar capturar las prácticas espaciales, su discursividad inherente y establecer conexiones, disrupciones, jerarquías; intentado develar la trama que permita reconocer los imaginarios y huellas de esta crisis, así como los escenarios y actores que den cuenta de ella. Imaginarios, huellas y mapas como estrategias metodológicas para re-pensar lo público en nuestra capital.

En la sección 2. Artículos, hemos seleccionado tres textos que también sirven apropiadamente al propósito anunciado inicialmente. En primer término hemos incluido, a modo de contexto general, la colaboración del joven arquitecto UCEN Sr. Patricio De Stefani C. quien presenta sus “Reflexiones sobre los conceptos de espacio y lugar en la arquitectura del siglo XX” A continuación incluimos el texto denominado “Mementos. Breve antología para una conmemoración bicentenaria”, a cargo del suscrito, con la cual se abre la sección Bicentenario y se enuncia la tarea a realizar en los próximos números. Finalmente hemos incluido la colaboración del profesor José Santis Cáceres denominada “Lugares de la vida nocturna en Santiago de Chile entre 1973-1990. Bosquejo para un proyecto”

Este es un documento de trabajo en el marco del proyecto de investigación “Investigar el futuro: nuevas tendencias en el planeamiento de áreas metropolitanas” patrocinado por la comisión de investigación de la Universidad Central, según convenio 2008-2009.  http://www.ucentral.cl/prontus_ucentral/site/artic/20080724/
asocfile/20080724124256/investigacion_areas_metropolitanas.pdf

Documento de Trabajo nº 6 del proyecto “Cartografías Urbanas. Montevideo-Santiago. Lectura cruzada de dos ciudades latinoamericanas”, que se realiza con el financiamiento de la Beca de Investigación de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura de Urbanismo, Montevideo, años 2006-2007. El equipo de Uruguay está conformado por Graciela Lamoglie, Marcelo Roux, Lucia Ifrán, Analía Rocca, Carolina Lecuna. El equipo de Chile lo componen José Llano y Marco Valencia. El texto desarrolla una reflexión sobre el procedimiento cartográfico y propone una interpretación, registro y representación de seis cartografías sobre imaginarios de espacio público en Santiago de Contemporáneo.
Parte de este trabajo fue presentado en el seminario “Estéticas de la intemperie. Lecturas y acción en el espacio publico”, en la mesa temática “Ciudad y espacio público”, organizado por el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Se presentó la ponencia “Huellas, imaginarios y mapas: Una lectura del espacio publico en Santiago.”