DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y PAISAJE, FAUP

CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE, CEAUP

EDITORIAL
VOLUMEN IX
Nº24 2012

 


 

 

Sobre la trayectoria de lo urbano.
Alfonso Raposo Moyano

 

PRESENTACION DU & P N° 24. OCTUBRE 2012.

1. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha generado desde su creación en 1965, la tradición de adscribirse a la celebración del Día Mundial del Urbanismo, Así ha ocurrido regularmente los días 8 de noviembre de cada año. La vitalidad de la actividad celebratoria de este día, en el contexto nacional, no ha tenido similar regularidad. Desde comienzos del siglo XXI  ha tenido un carácter más bien nominal. El año 2000 se derogaron los últimos enunciados que existían en materia de desarrollo urbano y el conjunto del proceso de producción del espacio en las ciudades del país quedo confiado al emprendimiento privado y a su accionar, bajo condiciones de mercado virtualmente liberadas de interferencias de política pública.

A pesar de los catastróficos efectos del seísmo del 27 de  Febrero de 2010 sobre las ciudades de la zona central del país, las acciones de reconstrucción emprendidas por el gobierno se desarrollaron sin que se considerará necesario reformas políticas e institucionales en el funcionamiento del sector. En lo grueso, tan sólo se apoyó el accionar del mercado mediante incrementos significativos de los subsidios y del gasto público.

La celebración del Día Mundial del Urbanismo de este año en nuestro país, podría prometer un futuro distinto. Según informa MINVU, el día 9 de abril de 2012:

“El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez (@ministroperezm), presentaron en La Moneda la Comisión Asesora Presidencial que trabajará en la formulación de la Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, y que es presidida por la arquitecta Premio Nacional Antonia Lehman”….

“El titular del Minvu precisó que a partir de este trabajo el país contará a fin de año con una política capaz de alinear a los diversos organismos públicos que intervienen en el territorio, y orientará la reformulación de diversos cuerpos legales y reglamentarios en coherencia con ciertos principios rectores sobre la ocupación y administración del territorio”….

“Hoy como nunca han surgido problemas asociados al desarrollo urbano, en conectividad vial, la conservación de valores paisajísticos y naturales, el patrimonio histórico y la sustentabilidad, que todos conocemos y que todos sufrimos a diario. Todos ellos evidencian la falta de una Política Urbana que entregue los lineamientos respecto de cómo abordar y administrar nuestras ciudades, que viven procesos de constante cambio y crecimiento”, dijo el ministro Pérez.”….

En el marco de la labor de la Comisión Asesora la posibilidad de disponer próximamente de  una nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, pasa por la necesidad de constituir gradualmente una nueva institucionalidad a cargo de la agencia del desarrollo urbano en el conjunto de las ciudades del país. En su publicación del día 11 de octubre del presente año el diario el Mercurio da cuenta de la propuesta de los asesores presidenciales en orden a constituir un “super-ministerio de la ciudad” que fusione las labores que al respecto se encuentran actualmente dispersas en los Ministerios de OO.PP, Bienes Nacionales, Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones.

Bien podría ocurrir que en la plenitud de la revolución neoliberal del país, la longevidad de MINVU empezara a dar indicios de su disfuncionalidad y no diese ya para cumplir 50 años.

Desde la modestia de nuestra publicación participamos del homenaje al Día Mundial del Urbanismo. Recurrimos para ello al Discurso que el el día 8 de noviembre de 1992 presentara el profesor René Martínez Lemoine, Decano de la entonces Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Central de Chile. Concordamos con su autor en que la visión de hace veinte años mantiene  hasta hoy mucho de su vigencia.
 
2. No obstante la visión presentada anteriormente, el área metropolitana de Santiago se encuentra hoy viviendo a plenitud su trayectoria orientada a consolidar sus merecimientos como candidata para constituirse en una ciudad de clase mundial en la categoría Gama. El subsistema de producción del espacio arquitectónico y urbanístico se revela como un importante universo de negocios. El desarrollo de los “grandes artefactos urbanos” de la globalización, asociados a la reorganización y creciente expansión del sistema financiero, el consumo y del ímpetu empresarial del “retail” y en especial, por el incontenible fluir de los emprendimientos inmobiliarios residenciales, encuentran hoy en su mejor momento. Tan sólo un par de cifras para ilustrar el punto:

Al mirar las cifras de este negocio, la firma especializada en análisis y tasación inmobiliaria Arenas & Cayo constató que el precio de ventas en el Gran Santiago creció, en promedio, un 11% entre 2008 y 2012, mientras que el valor del alquiler se incrementó por sobre el 30% en el mismo período. 1

Frente a este cuadro de auge arrollador que nos ofrece el presente,  parece importante el pequeño gesto de no olvidar “lo que las nubes aún pueden recordar”: la trayectoria histórica de forja de la ciudad, la trama de las fuerzas sociales subyacentes, el entrelazamiento de la política y la vida urbana.  El Doctor Marco Valencia Palacios, investigador de CEAUP traza, desde un encuadre de biopolítica, una sucinta visión retrospectiva que se extiende hasta comienzos del siglo XX. En ella se muestra cuatro momentos del accionar institucional, a través del cual se forjó la “carne y piedra” de la ciudad hereda, la que del segundo centenario de la independencia nacional.

También, para no olvidar, conviene recordar que la producción del espacio arquitectónico urbanístico con que se conforma la ciudad no es sólo concepción, gestión institucional de la producción del espacio y cálculo racionalizador de la habitabilidad. También está “lo vivido”, la “carne y piedra” que substancia la trama de la vida y la formación de su “doxa”, desplegándose en el construir y lo construido. Una pista de lo que sucede subyacentemente nos la provee la colaboración del Sociólogo Jorge Vergara Vidal, al explicarnos cómo se configuran en los espacios de la ciudad, ecologías sociales de lo cotidiano, a través de procesos perceptuales y contextualizadores conducentes a la composición de lugar.

3. Finalmente, en el marco de un propósito de aporte a la reflexión sobre la obra de arquitectura que permanentemente se despliega en la Escuela de Arquitectura, a propósito de la enseñanza del proyecto, hemos incluido en esta edición de DU & P dos textos generados en el marco del Curso del Profesor Federico Soriano Peláez, Modulo 3. “Lógicas del proyecto de arquitectura. Pensamiento y Materialización”, perteneciente al Programa de Magister en Arquitectura y Diseño contemporáneo. MADIC (2011-1013). Universidad Central de Chile.  Facultad de Arquitectura, Urbanismo  y Paisaje.  

A título de contribuciones académico-estudiantiles de adscritos al MADIC, los textos que se incluyen representan posiciones, no antagónicas pero si divergentes en su referencia a la obra de arquitectura: situada una en el reconocimiento de las fuerzas de la trascendencia, situada la otra en el encuentro con las fuerzas de la contingencia.

Frente a la pregunta  ¿qué es posible hacer hoy aquí?, el ánimo puede volcarse a la búsqueda del encuentro con el orden trascendente y el trabajo con los elementos de sentido profundo que lo gobiernan. Pero si sospechamos que la trascendencia de ese orden ya no puede estructurar la noosfera no habrá más remedio que estar atento a las posibilidades de la incompletitud.

Se incluye primero el texto del Profesor Javier Bize Huett. Su reflexión se traza desde una perspectiva filosófica orientada a perfilar lo esencial del acto creativo y poético del hacer arquitectónico, entrañado en el proceso de proyecto y constituido en la obra de arquitectura. En su visión las fuerzas primordiales de la gravedad y la gracia están perfilando la condición existencial y trascendental de la arquitectura. En virtud de ellas se constituye aquello “otro”, en que reside el sentido de la obra.

Finalmente se incluye el texto del docente Alfonso Raposo Moyano. El que la obra de arquitectura se presente secularmente en la cultura como una entidad constituida a partir de una urdimbre de originalidad y unicidad autoral en que nada sobra y nada falta, merece ser reexaminada. La pregunta que surge se refiere a la posibilidad de sostener esta concepción de obra, en un mundo en que la contingencia extingue el espacio de posibilidad del concepto de total.

 

  1 Ver en Weikap, Lunes 8 de Octubre 2012. Posible burbuja inmobiliaria en Santiago. http://www.weikap.com/inversionista/invertir-en-bienes-raices/1011-posible-burbuja-inmobiliaria-en-santiago.html