DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO Y PAISAJE, FAUP

CENTRO DE ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS, URBANÍSTICOS Y DEL PAISAJE, CEAUP

EDITORIAL
VOLUMEN II
Nº6

 


 

 

Con este sexto número cuatrimestral (Año 2) la Revista digital Diseño Urbano y Paisaje. DU&P , de CEAUP completa el segundo año de su breve vida en el mundo académico de la Universidad Central de Chile y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Aún no se esta lejos de las inquietudes asociadas al parto: Año 1 / N° 1, pero ya hay un transcurso, un ser y un tiempo. Comienza entonces a haber más de conciencia sobre lo que este tiempo ha sido y resurgen algunas de las preguntas apresuradas que estuvieron en el origen, lo que lleva a revisar los impulsos primeros constituyentes de este emprendimiento.

Se trataba entonces, principalmente, de dar forma comunicativa a la actividad de investigación universitaria que se realiza en nuestro Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje CEAUP. Se buscaba: proyectar nuestra actividad académica hacia el espacio público comunicacional interno y externo, en suma, dar a conocer nuestra labor. Colateralmente se trataba también de constituir un “orden del discurso” para apoyar el desarrollo de la docencia de pre-grado y conformar fundamentos para la construcción de estudios de postgrado. Una meta latente que subyace en nuestra iniciativa.

Desde luego hubo en este nacimiento un clima de circunstancias internas. Si nuestra Revista hablase, diría, parodiando a Nicolás Guillén: “cuando yo vine a este mundo nadie me estaba esperando” No fue el fruto de un plan. No hubo “tiempo de adviento” ni recepción social. No hubo congratulaciones, ni actos celebratorios, ni anuncios. Nació cómo”la palma que está en el patio”: “nació sin que yo la viera, nació sola”. Fue un acto de voluntarismo generativo. A este marco de condiciones internas, habría que añadir el de las ausencias externas. En virtud de sus circunstancias, nuestra “palma sola” ha tenido pocos interlocutores. Ha vivido inspirada en su propio decir, en su monólogo y ello ha ido marcando su actitud emisora y el carácter circunscrito de su influjo. Es esta actitud la que requiere cambios.

Auscultemos el ser de nuestra Revista y escuchemos su fluir. Intentemos tomar el pulso que la anima. Por una parte, nos encontramos con la alteridad propia de toda intención comunicativa, un “otro” y una “otredad” que dominan la dirección del esfuerzo editorial. Es la búsqueda de la percepción atenta de un otro a quién ofrecemos nuestro texto, búsqueda que es también, inevitablemente una proyección de nuestra propia contextura académica y quizás, de algún modo, la invención ideológica de ese otro. ¿Quienes son pues nuestros lectores? ¿Porqué y para qué nos leerían? ¿Como nos leerían? ¿Con que resultado? Para estas preguntas tan sólo tenemos frágiles indicios: algunas citas en trabajos estudiantiles universitarios de aquellas escuelas en que hacemos docencia, y algunas reverberaciones en el espacio de los internautas. Debemos dejar dicho que, para nosotros, esto es ya, hasta ahora, plenamente satisfactorio.

Pero queremos más. Es bueno haber nacido y poder sostener la voz pero se necesita transformar el monólogo en un diálogo. El decir propio tendría que estar acompañado de otras voces. Nuestra tarea para el próximo bienio es establecer posibilidades generativas de retroalimentación bajo la forma de análisis crítico. Debemos, debemos además servir de espacio para que otros con motivaciones similares den a conocer la suya. En casa ya tenemos algo que mostrar.

Para ir en esa dirección, estamos apuntando a un espacio de latitudes más vastas, la formación de un comité internacional que nos acompañe en nuestros esfuerzos locales. Paralelamente hemos abierto espacio para la voz estudiantil. En esté número ya se incluye una sección (Sección 4) para artículos escritos por estudiantes. Aquí se presenta la colaboración de Claudio Mena y Juan Carlos Vera, Estudiantes del .Seminario de Investigación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana: Arquitectura y poesía lárica en Chile. Resignificación del patrimonio arquitectónico provincial. La idea es aquí la de hacer fluir hacia la proyectación arquitectónica, elementos develados desde la poética de los poetas láricos, como recursos para alcanzar sentidos genuinos en la generación de la forma arquitectónica.

Hay, por otra parte la cuestión de los textos. Se trata de discursos que pasan por la criba de unos logos disciplinarios habituados a reflexionar interactivamente entorno a los productos y las obras constituyentes de la ciudad y sus procesos. En ese respecto debemos marcar una óptica más “transdisciplinaria” y considerar campos de experiencia más amplios. En la Sección 2 del presente número se presenta un documento de trabajo Estudios sobre lo urbano. Deslindes disciplinarios y campos temáticos emergentes que forma parte de la investigación que desarrolló en CEAUP Marco Antonio Valencia Palacios, historiador y cientista social, entre 2004 y 2005 sobre esta misma materia. Se trata justamente aquí de mostrar las visiones que surgen y las tematizaciones que emergen al considerar la ciudad, desde perspectivas propias del trabajo transdiciplinar

Esta orientación editorial no significa abandonar Santiago, nuestra “ciudad profunda”, sino abrirse hacia el campo de otras experiencias latino – americanas y del mundo. Por ahora, en éste número, Santiago sigue siendo el referente primordial. Los cuatro textos presentados en la “Sección 3. Artículos”, se refieren a diversas dimensiones analíticas de la urbe santiaguina:

•  En primer término Vicente Gámez Bastén , arquitecto planificador, investigador de CEAUP presenta un análisis Sobre sistemas, tipologías y estándares de áreas verdes en el planeamiento urbano , tomando como referencia el caso de Santiago actual.

•  Luego Beatriz Aguirre Arias, arquitecto urbanista, investigadora de CEAUP presenta, desde la perspectiva de la historia urbana en que se ha situado en los últimos años, la primera parte de un trabajo más extenso sobre Espacio público y arte cívico en Santiago, 1930 – 1950. La Segunda parte de este trabajo se incluye en el próximo número.

•  En seguida, hemos incluido la colaboración de Cecilia Muñoz Zúñiga, antropóloga, quien, desde una visión compartida con la historia nos ofrece : Memoria y fronteras urbanas. El caso del Río Mapocho. Su texto ejemplifica también las posibilidades que brinda la visión trans-disciplinaria.

•  Finalmente, Simón Castillo Fernández, licenciado en historia, investigador de CEAUP presenta Bronce, Imagen y Palabra: En torno al monumento a Montt y Varas (Santiago de Chile, c. 1897-1970), un embrión que permitiría abrir un nuevo espacio de lectura de la ciudad en cuanto expresión de políticas conmemorativas, a la manera de Pierre Nora.