PUBLICACIONES

________________________________________________________

 

De la Serie ArquiLectura

 

Desde una mirada crítica y multidisciplinaria, la serie Arquilectura es un intento por contribuir a un debate amplio en torno a las complejidades, anhelos y desafíos para el mejoramiento y transformación de nuestras ciudades, sus comunidades y respectivos modos de vida.   Lo social, lo político y lo económico, junto con las dimensiones estéticas, culturales, subjetivas y ciudadanas que caracterizan el pensar y hacer ciudad, conforman el tenor múltiple de las perspectivas e interrogantes que aquí nos proponemos.

 

 

 

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

Libros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

Revista DU&P

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

Otros Libros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

Articulos en Revistas

 

 

 

•  Valencia Palacios, M. (2023). Los Cementerios Tradicionales como Museos a Cielo Abierto. Indagaciones sobre el Potencial del Cementerio General de Santiago de Chile. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 10(20), 155–172. https://doi.org/10.21754/devenir.v10i20.1696 •  Castillo-Fernández, S., Valencia-Palacios, M., & Alegría-Licuime, L. (2023). Diagnóstico histórico de un patrimonio arquitectónico en riesgo: la Basílica de los Sacramentinos en Santiago de Chile. Revista Sophia Austral, 29, 2. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL20232902 •  Valencia, M. (2021). Gestión del patrimonio funerario. Factores determinantes en el caso del Cementerio General de Santiago de Chile. Revista Sophia Austral, 27, 13. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL202127013 •  Rodolfo Jiménez, Ricardo Martínez y Marco Valencia (2023) Docencia virtual en Taller de Diseño Arquitectónico: experiencia en pandemia. Rev. DU&P nº 43 , U. Central. •  Raúl Olguín. (2023)  Las tomas 26 de Enero, 26 de Julio y la organización del Campamento Nueva La Habana. La participación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Santiago de Chile, 1970-1973. En: Revista Diseño Urbano y Paisaje n° 43. Universidad Central. •  Marco Valencia. "Gestión del patrimonio funerario.  Factores determinantes en el caso del Cementerio General de Santiago de Chile." Revista Sophia Austral, U. de Magallanes, n° 28, 2021. •  Marco Valencia. "¿Gentrificación en barrios patrimoniales?. Estudio de 5 casos en Santiago de Chile". Revista INVI N°95 , Vol. 34,  FAU, U. de Chile. Mayo, 2019. •  Marco Valencia. “Tensiones entre procesos de patrimonialización y modernización neoliberal. El caso de los paisajes culturales modernos: conjuntos habitacionales y barrios obreros en América Latina en el siglo XX.” En Revista de Urbanismo nº 16, FAU, Universidad de Chile, junio 2017 •  Olguín, Raúl. “Resiliencia comunitaria en conjuntos residenciales modernos: entre catástrofes naturales y especulación inmobiliaria. los casos de Villa Olímpica en Ñuñoa y Remodelación San Borja en Santiago Centro”. En Revista D&UP N° 40 de 2021. •  Olguín, Raúl.“Las miradas subalternas: Género, ciudad y espacio público: Santiago de Chile 1970-2020”. En Revista DU&P, Nº 37, de 2020 . •  Olguín, Raúl. “El Capital Social como insumo movilizador en torno al Patrimonio Habitacional Moderno: Los casos de Villa Olímpica en Ñuñoa y Remodelación San Borja en Santiago Centro”. En Revista DU&P, Nº 33, de  2018.

VVAA. Vectores de Residencia. Antología de la Revista Diseño Urbano y Paisaje 2005-2013. José Solís, Marco Valencia y Leonardo Cortes (comps). Ediciones U. Central – Editorial Quimantú. 2014.

Patrimonios Emergentes en Chile Contemporáneo

Luis Alegría & Marco Valencia. (eds)

Ed. Subdirección de Investigación del Servicio Nacional el Patrimonio Cultural, MINCAP. Santiago, 2024

VVAA. Neoliberalismo, sustentabilidad y ciudadanía. Debates críticos en torno al Desarrollo Urbano en el Chile actual. José Solis, Marco Valencia, editores. Ediciones U. Central – Editorial Quimantú. 2014.

VVAA. Estéticas de la participación. Arquitectura no solicitada, trabajo inmaterial y producción de subjetividad participativa. Experiencias y conceptualizaciones en Santiago y Valparaíso. Llano, José, Solis, José y Valencia, Marco (eds.). CEAUP. U. Central, 2015.

VVAA. Militancias Territoriales. Reflexiones y experiencias en Iberoamérica. Solís, José; Valencia, Marco; Rodríguez, Álvaro (eds). Ed. Universidad Central - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Serie ArquiLectura, Quimantú. Santiago, 2018

Marco Valencia.

Proyecto, obra, Comunidad.

Historia del patrimonio habitacional moderno en Santiago de Chile. Ediciones LOM, serie Arquitectura. 2016.

Marco Valencia.

La cuestión Patrimonial. Resistencias barriales en la ciudad neoliberal.

Santiago de Chile. 2007-2017. Ed. Sub-Dirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. MINCAP, Santiago, 2021. 227 pp.

www.quimantu.cl

COLABORATORIO

TERRITORIAL

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Universidad Central de Chile

Link de Interés:

  • Revista de Diseño Urbano & Paisaje
  • Fondo de Información y Documentación en Línea